Un encuentro para educadores del área socio emocional.

Gracias a todos quienes compartieron este encuentro inolvidable
Click aquí para acceder a la Galería de Fotos de HumanEdu 2025

HumanEdu 2025 – Una oportunidad única para conectar, aprender y crecer personalmente.

Un espacio para vivir en primera persona la educación como motor de desarrollo humano.

16 al 18 de octubre de 2025 – The Garzon School – Punta del Este – Uruguay

Ben Walden (via Zoom)

Juan Carlos Arauz

Delfina de Achaval

Juan Pablo Ventura

Gabriel Rshaid

Juan Mora y Araujo

Programa – HumanEdu 2025

🗓 Jueves 16 de octubre – 9 a 18 hs.

🎒 Retiro para educadores y familias
🧠 La inteligencia emocional, el superpoder que no se enseña, se transmite

👨‍👩‍👧‍👦 Una oportunidad única tanto para familias como para educadores para poder conectar con nuestras propias emociones como una base para la transformación definitiva de nuestro rol como docentes, madres o padres.

🌿 El retiro es una experiencia de búsqueda personal, de introspección, de compartir en comunidad, conectando primero con nuestra vocación y luego con aquellos valores con los que podemos resonar en nuestro día a día y desarrollar, a partir de esa conexión, una inteligencia emocional que sólo se puede transmitir a nuestros hijos y alumnos con una vivencia personal profunda.

🌀 A través de diferentes actividades, dinámicas, y reflexiones compartidas, recorreremos este camino como un punto de partida para la experiencia completa de HumanEdu.

🗓 Viernes 17 de octubre – 9 a 18 hs.

🎉 Registro y bienvenida
Un primer momento en comunidad para comenzar esta experiencia vivencial, destinada a todos quienes están interesados en el desarrollo de la persona como motor principal de la educación.

🚪 Actividad de inicio – Stepping in
No es lo mismo llegar que estar presente. Comenzamos HumanEdu con una actividad que nos hace decir presente y nos compromete, desde la participación y la intención de aportar, en cualquiera de nuestros roles, a esta comunidad de educadores que creen en el valor fundamental de lo humano en educación.

🎭 Ben Walden – Una recorrida por el mundo de la educación emocional
Ben es un reconocido speaker internacional, cofundador de HumanEdu y ex actor principal del Globe Theatre de Londres. Trabaja con educadores y líderes en el desarrollo de capacidades vinculadas a la inteligencia emocional, la autoestima y el liderazgo, utilizando metáforas provenientes de las obras de Shakespeare.
En esta charla en vivo desde Londres, Ben compartirá cómo está evolucionando la educación de la persona en colegios de todo el mundo.

🧩 Primer bloque de talleres

🎓 Cuorens para Madres y Padres: Adolescencia desde el alma
📝 Resumen
Ser madre o padre de un adolescente es entrar en un territorio desconocido.
Este taller ofrece un mapa simple para transitar ese camino desde el alma, eligiendo la brújula del corazón antes que el control, y viendo la crianza como una oportunidad para evolucionar junto a nuestros hijos.
👤 Facilitador: Sebastián Brea
Autor de “Cuorens”. Fundador de Animaedu y co-creador de la app Pausa. Ex líder en Google y Facebook. Padre de tres hijos.

🎓 Fortaleciendo a los docentes para inspirar a sus estudiantes
📝 Resumen
La Psicología Positiva, surgida en Estados Unidos en 1998, se ha convertido en una importante herramienta de apoyo a la educación, con un enfoque centrado en el bienestar y la construcción de fortalezas.
Este taller se propone presentar elementos claves de esta corriente, con el objetivo de fortalecer a los docentes como referentes significativos, para que puedan inspirar a sus estudiantes y acompañarlos con más herramientas personales, emocionales y relacionales.
👤 Facilitadora: Nelly Gromiria Lagos San Martín
Académica – Universidad del Bío-Bío

🎓 Los valores en las artes marciales
📝 Resumen
Instructor de artes marciales con más de una década de experiencia dedicado a guiar a niños y jóvenes en el desarrollo físico y personal. Su enseñanza combina la técnica con valores de autoconocimiento, respeto y equilibrio. Promueve una práctica donde la filosofía del dojang trasciende el entrenamiento y se convierte en una forma de vida.
👤 Facilitador: Gonzalo Ciz
Instructor certificado y fundador de Fénix Artes Marciales, con más de quince años de experiencia formando alumnos y promoviendo las artes marciales como camino de autoconocimiento, equilibrio y desarrollo integral.

🍽 Almuerzo compartido
Fiel al espíritu de HumanEdu, los almuerzos son una oportunidad para conversar, conocerse y continuar fortaleciendo nuestra comunidad.

🧩 Segundo bloque de talleres

🎓 Re-evolución Educativa: Despertando los 7 Superpoderes del Ser
📝 Resumen
La charla propone repensar la educación como una experiencia viva que integra neurociencia, arte, filosofía y consciencia, donde niños, familias y educadores crecen juntos.
A través de los 7 superpoderes de L.I.F.E. Universe (Yo existo, Yo siento, Yo puedo, Yo amo, Yo expreso, Yo sé, Yo soy), se muestran herramientas prácticas para despertar seguridad, creatividad, empatía y propósito, inspirando a docentes y familias a transformar la educación con recursos que ya se aplican en México.
👤 Facilitadora: Paola Belandez
Fundadora – L.I.F.E Universe

🎓 Conectando ambiente, emociones y aprendizaje
📝 Resumen
Se trata de un viaje por los sentidos en el que exploramos cómo el ambiente impacta nuestras emociones, comportamientos y aprendizaje.
A través de dinámicas con herramientas como Mentimeter, formularios guiados y ejercicios visuales, se identifican variables ambientales que favorecen la memoria y el aprendizaje, con base científica.
👤 Facilitadoras: Cristina Bonifacino, Neuroarquitecta especializada en espacios infantiles y educativos – Método Crea
María Eugenia Vera, Psicóloga especializada en infancias, metodología Montessori


🧘 Delfina de Achával – “El día que aprendí a soltar el mapa”
Delfina es una reconocida neurocientífica y psicóloga que trabaja desde hace años con neurociencia, mindfulness y bienestar, integrando naturaleza y mundo emocional.
En esta charla testimonial, compartirá cómo logró conectar con su propósito personal y profesional desde un recorrido profundamente humano.

🌳 Caminata contemplativa – Actividad en la naturaleza
Una breve meditación guiada, itinerante y en contacto con la naturaleza, dentro del hermoso entorno de Garzón College.

💬 Speed Dating de Proyectos
Una dinámica especialmente diseñada para conectar, compartir y descubrir afinidades. A través de un protocolo ágil, nos encontraremos para conversar sobre nuestras ideas, inquietudes y valores, y terminar con propuestas de futuros proyectos compartidos.

🌎 Juan Carlos Arauz – Eco Collective
Director de Diversity, Equity and Inclusion en The Branson School y fundador de E3 Education.
Juan Carlos compartirá su experiencia trabajando con estudiantes frente a los desafíos de las escuelas de Silicon Valley, y su labor con organizaciones que defienden los derechos de comunidades originarias, grupos subrepresentados y causas de justicia social en Estados Unidos.

🗓 Sábado 18 de octubre – 9 a 18 hs.

Actividad de comienzo
Una muy breve dinámica para volver a conectar: una oportunidad de renovar nuestra bienvenida colectiva y comenzar el segundo día de HumanEdu.

💓 Juan Pablo Ventura – “Enseñar desde el corazón”
Con un largo y fructífero recorrido, primero desarrollando un exitoso programa de educación emocional en un colegio, y luego trabajando con jóvenes y adultos a través de viajes, retiros y experiencias, Juan Pablo compartirá su propio camino y las claves para generar un programa de inteligencia emocional en el ámbito escolar.

🧩 Tercer bloque de talleres 3

🎓 Ambientes que conectan y transforman
📝 Resumen
El taller invita a reflexionar sobre el papel del espacio escolar como un lenguaje que forma, conecta y transforma a quienes lo habitan. Propone una arquitectura educativa viva, flexible y abierta al entorno natural y social, que favorezca la exploración, el bienestar y el sentido de pertenencia. Destaca la importancia de diseñar ambientes que expresen identidad, valores y emociones compartidas.
👤 Facilitadora: Nora Taret es fundadora y Directora General de Armonía Bilingual School de Campana, Buenos Aires. Con más de tres décadas de trayectoria, impulsa una educación integral que une el aprendizaje, la emoción y el diseño de espacios significativos.

🎓 Cómo ven los alumnos y docentes la educación de hoy? Qué habilidades y atributos creen que van a necesitar los jóvenes en el futuro?
📝 Resumen
En esta sesión se presentarán los resultados del estudio global de Cambridge International Education, Preparing Learners to Thrive in a Changing World.
La investigación, realizada con más de 3000 docentes y 4000 alumnos de 150 países, explora cómo ambos perciben el futuro y su nivel de preparación ante los cambios tecnológicos, climáticos y sociales.
El informe ofrece valiosas perspectivas para reflexionar sobre el futuro educativo y diseñar estrategias que ayuden a los alumnos a prosperar en un mundo en transformación.
👤 Facilitadora: Lucila Márquez, Senior Manager (Cono Sur y Andes), Cambridge International Education.

👨‍👩‍👧‍👦 Sam Irving y Leona Dauphin – “Garzón School: An Education Backwards”
What kind of education shapes a human being who leads with authenticity, integrity, and purpose? In this reflective session, Co-Heads of The Garzón School, Sam Irving and Leona Dauphin, take the audience on a journey backwards through time — tracing the making of a “changemaker” from the visible outcomes of a transformative education to the quiet roots that make it possible. Through stories of agency, inquiry, ethics, and connection to nature, they invite us to reimagine what it means to nurture socially and emotionally intelligent learning communities — and to ask, if our students became like our schools, would that be a good thing?
🍽 Almuerzo compartido
Un espacio para seguir dialogando, conectando y disfrutando juntos.

🔄 Actividad de retorno
Cada transición es una nueva oportunidad para reconectar con una breve actividad compartida.

🎤 Juan Mora y Araujo “La Educación Regenerativa”
La educación regenerativa propone volver a colocar la vida en el centro de todo acto educativo. Invita a rediseñar la escuela desde sus raíces para recuperar el sentido de lo humano y promover una conexión profunda con la naturaleza. Plantea preguntas esenciales sobre nuestra existencia y propósito. Su meta es formar jóvenes capaces de cuidar el planeta y construir futuros más humanos, comenzando hoy.

🧩 Cuarto bloque de talleres

🎓 Iniciación al Mindfulness: sus beneficios en el aula
📝 Resumen
Taller práctico que introduce a los participantes en la experiencia directa del mindfulness, con ejercicios aplicables al aula, meditación guiada y ejemplos de implementación sistemática para docentes y estudiantes.
👤 Facilitador/a: Verónica Onassis
Instructora Certificada de Mindfulness – ESSARP

🎓 La Propuesta In-Sight en el Aula
📝 Resumen
Propuesta que integra mindfulness y enseñanza del inglés para fortalecer el desarrollo emocional y la atención plena en el aula.
Incluye presentación visual y espacio participativo.
[Enlace a presentación en Canva]
👤 Facilitador/a: Lorena Flavia Tedesco
Docente de Inglés y Mindfulness – Colegio Alas El Palomar

🌅 Dinámica de cierre
Un cierre muy especial, compartido en comunidad, involucrándonos desde la experiencia y proyectando caminos de conexión para el futuro.

Gracias a todos quienes participaron de HumanEdu 2024

HumanEdu 2024 fue un encuentro en verdadera comunión nos reafirma cada vez más en lo valioso de la conexión, de compartir experiencias, vivencias y también nuestras convicciones profundas de que, más allá de novedades y tendencias y frases rimbombantes, y hasta de los avances tecnológicos, nada es más importante que educar a la persona.

Gracias Ben Walden, Juan Pablo Ventura, Christian Plebst, Fabrizio Origlio por compartir generosamente su saber y su vocación, Leandro Bulacio Sak por su enorme trabajo en la organización y a todos quienes compartieron talleres y participaron del encuentro.


Una charla con Christian Plebst

Anticipando la experiencia de HumanEdu, conectamos con Christian Plebst, uno de los principales referentes en educación en el ser en Latinoamérica.

Emotional Intelligence in Education

Con Ben Walden – Una charla a fondo sobre la importancia fundamental de la educación emocional en las escuelas.


Agradecemos el apoyo de:

powered by

Seguinos en Instagram